Mi experiencia como consultora generando autonomía en la implementación de la NOM-035
Por: Yunue Cárdenas | CEO Menthalising & experta en gestión psicosocial y salud mental en el trabajo.
A lo largo de mis años como consultora en salud mental laboral y cumplimiento normativo, que ya son más de 15, he observado que cada empresa es un ente vivo, un ecosistema único que respira, crece y se enfrenta a desafíos específicos.
La verdadera clave para el éxito en el cumplimiento normativo no es simplemente aplicar una plantilla universal; es, en cambio, empoderar a cada organización para que desarrolle su autonomía y aproveche su propio capital intelectual.
Este enfoque es fundamental cuando hablamos de cumplir y gestionar la NOM-035, la normativa mexicana enfocada en identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Porque en efecto cuando un cliente busca a un consultor busca quien oriente y optimice sus recursos, la era de la consultoría cobrada sin un valor agregado tangible, ya pasó de moda.
El valor de la autonomía
La autonomía que puedes fomentar en un cliente es lo mínimo esperado de tu función como consultor, un poco a la modalidad del maestro que dota de elementos en los estudiantes para que puedan resolver sus propios problemas utilizando el criterio y análisis de las posibilidades y escenarios.
Hoy en día creo que aquel consultor que busca a través del miedo incitar a que el cliente pueda tomar una decisión, genera una grieta en la confianza del cliente; en materia de consultoría de cumplimiento laboral se debe ir más allá de cumplir con los requisitos legales; tenemos que llegar a una comprensión para gestionar proactivamente los riesgos y el bienestar dentro del entorno laboral de manera que se alinee con la cultura y las necesidades específicas de cada empresa, y eso comienza desde el tejido de la relación consultor-cliente.
En Menthalising, hemos descubierto que respetar y potenciar el capital intelectual propio de cada organización no solo cumple con la ley, sino que también promueve un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
La limitación de la automatización
Aunque la automatización y las soluciones digitales son esenciales para manejar los macroprocesos y para la gestión de grandes volúmenes de información, la personalización y el toque humano son irremplazables, especialmente en lo que se refiere a la salud mental y el bienestar laboral. La NOM-035, por su naturaleza, requiere un enfoque que entienda las sutilezas y particularidades de cada organización. En este sentido, no podemos dejar todo en manos de algoritmos. Necesitamos asegurarnos de que las soluciones propuestas resuenen con las vivencias y la cultura de cada empresa.
El papel del consultor en la autonomía
Como consultores, nuestro rol debe ir más allá de ser meros transmisores de normativas; debemos ser facilitadores y educadores. En Menthalising, nos enfocamos en capacitar a nuestros clientes, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan no solo cumplir con la NOM-035, sino también para que lideren y mantengan sus propios programas de salud mental. Este enfoque no solo empodera a las organizaciones, sino que también las hace más resilientes y adaptativas a los cambios.
Conclusión
Empoderar a las empresas para que manejen de manera autónoma el cumplimiento de la NOM-035 es un proceso que requiere respeto, comprensión y adaptación a cada cultura organizacional. En Menthalising, creemos que cada organización tiene la capacidad de convertirse en la mejor versión de sí misma cuando se le proporcionan las herramientas y el conocimiento adecuado. Así, no solo estamos cumpliendo con una normativa, sino que estamos contribuyendo a la creación de espacios de trabajo saludables y vibrantes que promueven el bienestar integral de todos sus miembros.